Semana Santa de Cartagena Paso a Paso

VIERNES SANTO MADRUGADA

PROCESIÓN DEL SANTO ENCUENTRO

Una multitud, envuelta en color morado, se ha ido congregando por entre las sombras del silencio ante la sede de la Cofradía Marraja, en la calle Jara. Se recoge la última procesión de los californios y los marrajos empiezan expectantes la cuenta atrás hacia el Viernes Santo. A las 0 horas, el mariscal de granaderos marrajos pide y obtiene del Hermano Mayor el permiso para sacar en pasacalles la bandera de la Cofradía, anunciando a la ciudad el inminente camino de la Amargura de Jesús Nazareno y el Encuentro con la Virgen Dolorosa. A duras penas se van (1) abriendo paso entre la multitud los tercios marrajos de granaderos y judíos, dando comienzo a la Madrugada más larga.

(1) LA LLAMADA

La vieja Cartagena se pone en procesión desde varios puntos distantes. Desde la Pescadería de Santa Lucía, mientras aguardamos la multitudinaria salida desde el borde del mar de Nuestro Padre Jesús Nazareno, podemos ver deslizarse por lo alto de la muralla la escolta luminosa de los capirotes del (2) Cristo de los Estudiantes. Desde Santa María parte  (12) la Verónica siguiendo a (3) Cristo ya condenado y (9) caído. Finalmente, la Virgen Dolorosa, guiada por (4) San Juan, sale de madrugada de la misma iglesia de Santa María al encuentro del Nazareno.

(2) CRISTO DE LOS ESTUDIANTES

(3) VERÓNICA

(4) SAN JUAN EN SANTA MARÍA

En pocos sitios podremos vivir una acumulación de sensaciones tan diversas como en la noche cartagenera que va del Jueves al Viernes Santo. (5) Los soldados romanos, a los sones burlescos del perico pelao, acompañan al (6) Nazareno, que tiene el privilegio de ser el único que abre la reja de la (7) Pescadería, donde se ha ido acumulando una enorme cantidad de gente expectante. Flotan los penachos de los judíos por encima de la multitud, a la que parecen rasgar los afilados capirotes morados, como aletas dorsales de los marrajos

(5) SOLDADO ROMANO

(6) JESÚS NAZARENO

(7) PESCADERÍA

Desde las calles populares del barrio de pescadores nos da tiempo de llegar a la plaza de la Merced y coger un buen sitio desde el que asistir (8) al Encuentro, el momento en que la Virgen Dolorosa cruza su mirada con el Nazareno al doblar la esquina del palacio de Aguirre. Es éste uno de los momentos culminantes de la Semana Santa.

(8) EL ENCUENTRO

Tras el canto de la salve, se funde el público con la procesión que, sorprendentemente, va recuperando su habitual orden y cadencia al caminar mientras el Nazareno se va alejando seguido tras los judíos por San Juan y la Virgen. De las calles adyacentes a la plaza de la Merced, calles estrechas, tortuosas, va saliendo la arquitectura implacablemente rítmica de los tercios marrajos para formar una sola procesión rumbo a la iglesia de Santa María.

(9) PRIMERA CAÍDA

(10) SAN JUAN

(11) DOLOROSA

La calle Mayor vuelve a ser un buen sitio para ver, entre dos luces, las cuatro procesiones unidas formando un solo cortejo. Amanece el Viernes Santo al ritmo de la palma de (10) San Juan, mientras podemos ir tomando un café que nos reconforte de la madrugada, cuando una nueva salve salude a la mañana en la recogida de (11) la Dolorosa.

(12) TERCIO DE LA VERÓNICA