Semana Santa de Cartagena Paso a Paso

LAS COFRADÍAS CARTAGENERAS

PONTIFICIA, REAL E ILUSTRE COFRADÍA DE NUESTRO PADRE JESÚS EN EL DOLOROSO PASO DEL PRENDIMIENTO Y ESPERANZA EN LA SALVACIÓN DE LAS ALMAS

La Pontificia, Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús en el Doloroso Paso del Prendimiento y Esperanza de la Salvación de las Almas data del siglo XVIII y debe su nombre popular de californios, según la tradición, a la influencia que tuvieron en la misma unos adinerados llegados de California. En un siglo XVIII en que Cartagena vive un espectacular desarrollo al ser designada Capital del Departamento del Mediterráneo y ve levantarse sus nuevas fortificaciones y el Arsenal, la nueva cofradía surgida en 1747 parece participar de esa bonanza económica y en pocos años reúne un conjunto de grupos procesionales creados por Salzillo para narrar la Pasión de Cristo hasta el momento de su Prendimiento (fotos 1 y 2), Titular de la Cofradía. Desgraciadamente, la mayor parte de ese rico patrimonio escultórico fue destruido en la guerra civil, aunque la cofradía emprendió su reconstrucción de la mano de otro de los grandes nombres de la escultura española, Mariano Benlliure.

(1) Cristo del Prendimiento (Salzillo)

(2) Cristo del Prendimiento (Benlliure)

El color distintivo de la cofradía es el rojo, y tiene a su cargo la organización de la Magna procesión del Prendimiento, en la noche del Miércoles Santo, así como la procesión del Cristo de la Misericordia en la noche del Viernes de Dolores, la del Domingo de Ramos, el traslado de los Apóstoles, el  Martes Santo,  la procesión del Silencio, en la noche del Jueves Santo.


La capilla del Prendimiento (foto 3), del siglo XVIII, en la iglesia de Santa María de Gracia, comunica directamente con la sede de la Cofradía California, que tiene su entrada por la calle del Aire, junto a la fachada principal de la iglesia.

(3) Capilla del Prendimiento