Semana Santa de Cartagena Paso a Paso

CRISTO DEL SOCORRO

PROCESIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL SOCORRO

La Cofradía del Cristo del Socorro abre la Semana Santa en la madrugada del Viernes de Dolores, festividad de la Patrona de Cartagena, con el vía crucis penitencial que parte del entorno romántico de la antigua Catedral y el teatro romano. Si nos acercamos al punto de salida tendremos ocasión de contemplar, de una sola vez, el libro abierto de la historia de Cartagena: partiendo de las proximidades de los restos de la Catedral Antigua, donde se mantiene su capilla, la Cofradía del Socorro pone en marcha su vía crucis penitencial, llevando a hombros la imagen del Cristo Moreno por las empinadas calles de la ciudad antigua, al pie del antiguo monte sagrado de los cartagineses, donde luego se alzaría el santuario de Esculapio, a la sombra de la alcazaba musulmana y posterior fortaleza cristiana, y con el telón de fondo del imperial teatro romano. Más de dos mil años de historia puestos al pie de la cruz

Penitentes y Virgen de la Soledad del Consuelo

Una a una se irán meditando las estaciones del vía crucis, camino de la iglesia de Santa María de Gracia donde se hará estación para venerar a la antigua Patrona de Cartagena, la Virgen del Rosell, y de ahí proseguir en busca de la (1) Virgen de la Caridad, la actual Patrona, en cuyo templo se celebrará la primera misa del día de su festividad. Tras la celebración eucarística, el cortejo sigue con el rezo de las últimas estaciones del vía crucis hasta recogerse en el lugar de partida con las primeras luces del día

(1)  La procesión dentro del templo de La Caridad

La austeridad marca el carácter de esta procesión, donde todavía no encontramos los tercios de capirotes con ricos vestuarios, entre (2) penitentes alumbrantes vestidos con tosco sayal, y donde el único acompañamiento musical es el de un tambor, el rezo de las estaciones y alguna espontánea saeta al (3) Cristo del Socorro o a la  (4) Virgen de la Soledad del Consuelo.

(2) Penitentes

(3) Cristo del Socorro

(4) Soledad del Consuelo